Si te gustan los pancitos dulces, doraditos y con una miga muy esponjosa, vas a amar estos pancitos. Este pan de leche esponjoso (pain au lait en francés) logra unos bollitos preciosos y muy ricos en boca. Los amo solo con mantequilla o en sandwiches. Quedan realmente maravillosos.

Pan de leche (pain au lait)
Tengo una historia de amor con estos pan de leche. Cuando vivía en Lima, había una cafetería cerca de donde trabajaba donde vendían pan de leche. ¡LOS AMABA! A veces almorzaba tres de ellos, en verdad que eran deliciosos. Tenía muchas ganas de hacer una receta porque andaba muy antojada de comerlos.
La gracias de estos pancitos es que son ligeramente dulces, y tienen una miga muuuuy suavecita. El pan de leche esponjoso (pain au lait) es un pan enriquecido. Ese es el término que se usa cuando la masa tiene grasa además del típico harina, agua, levadura y sal. Esta masa tiene leche (que tiene grasa) y además mantequilla (que claramente tiene grasa). Además agregamos también huevo! Es como entre un pan blanco y un brioche.
Los cortes
El pan de leche esponjoso o pain au lait tradicional tiene unos cortecitos con tijera a lo largo de su lomo. Eso es característico y se ve precioso. Cuando lo mostré en mi cuenta de Instagram, varios dijeron que parecía un pan dinosaurio jaja, me dio demasiada risa y tienen razón. Me encanta hacerle esos cortecitos, son muy divertidos, se ven lindos y aprendemos a hacerle texturas al pan con tijera.

El amasado
Para hacer la masa de este pan de leche esponjoso puedes usar una batidora planetaria / de pedestal con el accesorio de gancho o hacerlo a mano. ¡Cualquiera de las dos funciona! En el video más arriba yo amasé a mano pero por supuesto que lo puedes hacer a máquina. El proceso es el mismo solo que un poco más eficiente con batidora.
Cuando te toque agregar la mantequilla, vas a notar que al inicio la mantequilla no se va a incorporar muy fácilmente. Eso es normal y no pierdas la paciencia. Amasando y amasando se une. El resultado es una masa realmente hermosa y fácil de manejar. Es también lo que hace que sean esponjosos.


Ingredientes
Para el pan
- 570 g harina sin polvos de hornear
- 80 g azúcar
- 1½ cdta sal
- 6 g levadura instantánea
- 300 ml leche tibia leche fresca o deslactosada, no evaporada
- 1 huevo
- 80 g mantequilla sin sal a temperatura ambiente
Para pintar el pan
- 1 yema
- 1 cda leche fresca o deslactosada, no evaporada
Elaboración paso a paso
Para el pan
- En un bowl pon todos los ingredientes menos la mantequilla. Puedes mezclar con una batidora de pedestal usando el accesorio de gancho. Si no tienes una, primero mezcla con una espátula hasta que ya no te ayude y luego mezcla con tus manos.
- Amasa por 5 minutos con batidora o 10 minutos a mano. La masa se debería ver uniforme y más elástica que cuando comenzaste.
- Agrega la mitad de la mantequilla y amasa con batidora o a mano. Al inicio vas a sentir como que está saliendo mal, que no se va a unir. Ten un poco de paciencia y vas a ver que solita se va poniendo más linda y se une la mantequilla.
- Agrega la otra mitad de la mantequilla y vuelve a amasar. La segunda es más fácil que la primera ;).
- Amasa hasta que la masa se sienta muy lisa y eslástica, unos 5 minutos desde que la mantequilla se incorpore por completo.
- Pon la masa en un bowl, cúbrelo y deja que leude por 1 hora en un lugar tibio.
- Pesa la masa y divídela en 12 porciones iguales.
- Forma bollitos aplanando las porciones y doblando los bordes hacia adentro formando como un paquetito. Dale la vuelta y hazlos girar contra la mesa para cerrar la unión, no uses harina para hacer este proceso.
- Cúbrelos y deja que descansen por 15 minutos.
- Uno a uno, dales la vuelta y aplana los bollitos con tu palma y enróllalos formando una forma alargada. Dales la vuelta y empújalos con tus dedos, haciendo que la fricción contra la mesa selle la unión. Puedes ver el video más arriba para tener una mejor referencia.
- Ponlos sobre la bandeja de horno donde los vas a hornear luego, con papel de cocina o un mat de silicona en la base. Deja espacio entre ellos porque crecen bastante.
- Cúbrelos y déjalos leudar por 20min más.
Para pintar el pan
- Mezcla la yema con la leche. Usa una brocha para pintar los pancitos.
- Con una tijera, corta una línea de triángulos a lo largo del pan. De todas maneras mira el video que les dejé arriba para que lo entiendas 🙂 Me encanta esta parte, es muy divertida.
- Hornea los panes a 180°C/350°F por 20min o hasta que estén doraditos.


19 comentarios
Hola , la harina es la de uso domestico ?
Hola Leyla! Así es
Lo voy a hacer! Como se almacenan para que estén frescos?
Te sigo soy de Costa Rica y espero me salgan ! Muchas gracias por tus recetas tan lindas!
Hola Maricela! En un contenedor o bolsa hermética.
Lo hice y me saliooo!!!
Mil gracias!!!
Una pregunta como lo conservo fresco? Lo guardo caliente? O frio?
Cuantos días se mantiene fresquito?
Muchas gracias!!!
Hola! Apenas se enfríe ponlo en un contenedor hermético. También los puedes congelar ya abiertos
Hola Lore, ¿cuál es la diferencia entre levadura instantánea y levadura seca? compro lefersa, en una receta vi el doble de levadura seca vs instantáne, es asi?
Hola! La lefersa es instantánea
Gracias!
Deliciosos los panes, Gracias por compartir la receta.
Hola, la levadura es igual q los polvos para hornear?
Hola Camila, no! La levadura son para hacer pan, los polvos de hornear para queques
Hola Lore, genial como tudo lo que haces.
Hola! Estoy haciendo los los panecillos, me parece deliciosa la receta. Gracias por compartir. ( Desde Cuba)
Hola Lore:
Que leche utilizas en tus recetas? Evaporada ( que viene en lata) o la leche suelta que se compra por liteos? Muchas gracias por tus recetas, he preparado los alfajores y estan deliciosos.
Hola! nunca evaporada salvo que diga específicamente. La de litro 🙂
Hola Lore!! No tengo palabras para decirte lo mucho que me encantan todas tus recetas. Son espectaculares. Yummy!!! 🙏❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️🌺
Se usa harina para pan de alta proteina o harina comun ?
Hola! Harina común