Estamos a solo un par de días de San Valentín y no hay mejor manera de celebrar que con estas mini tortas de red velvet! Ya saben que me encantan los postres individuales y esta receta es súper fácil y se ve absolutamente hermosa.

Esta receta es la misma receta de mi torta red velvet que han visto en este blog antes solo que hice la mitad en un molde cuadrado. Me encanta que muchos de ustedes hacen esta receta bastante seguido y les funciona muy bien 🙂 Ese es el objetivo de este blog: hace contenido que les sirva, les guste, les dé ideas. Me genera mucha satisfacción formar parte de sus mesas en el día a día y en momentos especiales también <3.

La torta red velvet es mi segunda torta favorita en el mundo, solo le gana el carrot cake. Ambas tienen el mismo relleno de buttercream o frosting de queso crema que es mi favorito. Es genial porque el queso crema hace que se sienta menos dulce y pesado; la textura es espectacular. Para lograr que quede bien blanquito es muy importante tener paciencia y batir súper súper bien la mantequilla y queso crema antes de agregar el azúcar. Otra cosa que ayuda es el tipo de mantequilla que uses. Hay mantequillas (normalmente de origen francés) que tienen mayor porcentaje de grasa, lo que resulta en una mantequilla más blanca.

Si bien puede ser divertido expresar cariño con un regalo en San Valentín, yo lo tomo más como un recordatorio de que es necesario mostrarle cariño a las personas que queremos. En mi caso, yo muestro cariño con comida y estas mini tortas de red velvet son la manera perfecta de hacerlo, especialmente con los más dulceros :).


Ingredientes
Para las mini tortas red velvet
- 185 g azúcar blanca
- 150 g harina sin polvos de hornear / harina sin preparar + más para enharinar el molde
- ½ cdta sal
- 2¼ cdtas polvos de hornear
- 200 ml leche entera / leche fresca o leche vegetal de tu elección
- ½ cda vinagre de manzana
- ½ cdta esencia de vainilla
- 70 ml aceite vegetal o de canola + más para engrasar el molde
- 2 cdas cacao en polvo sin endulzar idealmente 100% cacao
- ½ cda colorante rojo líquido
Para el buttercream the queso crema
- 125 g mantequilla sin sal si quieres que sea bastante blanco usa mantequillas con mayor contenido de grasa como las francesas
- 100 g queso crema
- 75 g azúcar flor / azúcar en polvo / azúcar glas
Elaboración paso a paso
Para las mini tortas red velvet
- Pon todos los ingredientes secos en un bowl y mézclalos con un batidor de mano. Es muy poca masa así que no vale la pena usar batidora eléctrica. Agrega los ingredientes líquidos e incorpóralos con el batidor.
- Corta una tira de papel mantequilla de manera que cruza de un lado al otro de un molde de 20x20cm o 9x9in. Pega los papeles a la base de los moldes usando un poco de aceite y esparciéndolo con papel absorbente. Esto te deja con la base y dos lados opuestos con papel, facilitando el desmolde
- Pon un poco más de aceite sobre el papel y usa un poco de papel absorbente para esparcirlo sobre el papel de la base y los lados.
- Pon aproximadamente dos cucharadas de harina en el molde y muévelo dándole golpecitos para que la harina se pegue al aceite. Finalmente ponlo boca abajo y dale golpes fuertes para deshacerte del exceso de harina.
- Llena el molde con la mezcla de la torta y llévalo a un horno precalentado a 180°C por 15-20 minutos o hasta que puedas insertar un palito o cuchillo filudo en el centro y éste salga limpio.
- Deja que se enfríen por completo antes de desmoldar y cortar.
- Pasa un cuchillo filudo por los lados donde no hay papel y desmolda la torta levantándola con los alerones de papel mantequilla.
- Corta círculos de 7cm de diámetro con un cortador.**
Para el buttecream de queso crema
- Si está haciendo calor donde vives o si tu cocina está muy caliente, no dejes que la mantequilla ni queso crema se suavicen a temperatura ambiente antes de hacer el buttercream. Pero si hace frío entonces deja la mantequilla y queso crema fuera de la refrigeradora un par de horas antes de comenzar.
- Normalmente batimos primero la mantequilla antes de agregar el queso crema, pero como la cantidad es muy poquita vamos a batir ambos juntos. Pon la mantequilla y queso crema en un bowl y bate a velocidad alta por 5 minutos. Recuerda parar cada cierto tiempo para raspar los bordes y base del bowl con una espátula.
- Agrega el azúcar usando un colador para cernirla y bate hasta que se haya incorporado.
- Pon un disco de torta sobre el plato donde lo vas a servir o puede ser sobre un poco de papel mantequilla también para que lo puedas mover luego.
- Pon un poco de buttercream encima y espárcelo o usa una manga como yo hice.
- Pon otro disco de torta sobre el relleno y más buttercream encima.
- Repite el proceso con las otras mini tortas
- Llévala un par de horas a la refrigeradora antes de comerlas para que no se desarme.
Notas


19 comentarios
Hola Lore! Un alternativo al colorante? Existe?
Hola! Hmm para esta receta no pero podrías buscar una que use betarraga en la preparación 🙂
Hola Lore! Si no es líquido y es en polvo? Del colorante red velvet, la
Cantidad sería la misma?
Muxhas gracias!!!
Hola liliana! Para el en polvo necesitas mucha menos cantidad, con 1/4 cdta mezclada con los ingredientes secos debería ser suficiente.
Hola como estas… Me sirve estas cantidades para hacer una torta de 10 personas
Hola! Mejor usa mi receta de torta de red velvet grande: https://es.cravingsjournal.com/torta-red-velvet
Hola Lore!
El colorante líquido que tono de rojo es? porque hay varios ? y de preferencia que marca usas?
Hola Marisa! No uso ninguno en particular. Uso de los típicos colorantes de supermercado que viene azul, amarillo y rojo 🙂
hola buenas me gustaria saber al rededor de cuantas mini red velvet salen en esta receta, gracias
Hola Angelica, salen 4, lo puedes ver en la parte de «porciones» de la receta 🙂
Hola, hice ayer estas tortitas. Salieron muy bien de sabor, aunque no tienen huevo!! Hasta ahora siempre había hecho el Red Velvet con huevo. El problema es que no funcionó tan bien lo de los papeles cruzados. Se pegó un poco. La próxima vez pongo un papel en todo el molde. Te quería hacer una pregunta: sólo salen 4 círculos, que luegolos cortas por la mitad, verdad?? o sería mejor hacerlo en un molde más grande para no tener que cortarlos?
Hola Ana María! Qué raro que no te funcionó! En realidad cruzando los papeles es como ponerle a todo el molde. Puedes hacerlo en un molde más grande y no cortarlos pero en mi experiencia se seca un poco más 🙂
Gracias por responder tan rápido. He entendido mal la descripción de la receta. Sorry! Yo hice como una cruz y enmantequillé el molde en las partes que no tenían papel. El molde que usé fue el que también utilizo para los brownies pero allí le pongo papel a todo el molde. ´Quizás sería bueno aclarar que van a salir 4 círculos de 7 cm de diametro y habrá que cortarlos por la mitad. Sólo es una sugerencia. Voy a volver a hacer la receta porque fue muy fácil y sabía muy bien. Si se hundió un poco por la mitad, a qué crees que se deba? Creo que pasó después que lo saqué para probar si estaba ya hecho.
Hola muy buenas noches me encantaría hacer esta receta, pero antes necesito saber por favor cuál molde (de qué diámetro) debo utilizar para elaborar ésta receta. Gracias por su valiosa ayuda
Hola! Sale en la receta, 20x20cm
Hola. Por una cuestión de gustos si quiero poner el colorante de otro color quedaría bien igual?
Hola celeste, sí!
Cómo la conservo? O tengo q hcer y consumir en el día? No sé secan así cortados?
Hola! en un contenedor hermético duran hasta 5 días refrigerados.