Hace tiempo que me ronda la cabeza hacer un queque de maracuyá y creo que es el sabor perfecto para el verano. Tiene la cantidad de ácido perfecta y es muy esponjoso, húmedo y delicioso. Si te gustan los queques con cítricos, de todas maneras te va a gustar este también.
Queque de maracuyá
Nada como un queque rico y bien hecho. Comer un pedazo de queque siempre es reconfortante, te hace sentir como en casa, y es lo mejor que le puedes hacer a alguien que quieres. Este queque de maracuyá me encantó porque el sabor es muy veraniego incluso siendo un postre horneado. Me encantan los queques cítricos y la maracuyá obviamente tiene el acidito en común con los cítricos. Te dejo estos otros queques por si te gusta es toque ácido: queque de limón y arándanos, queque de naranja, queque de mandarina. Y también si quieres puedes ver todas mis recetas de queque.

Sobre el molde
Este queque de maracuyá lo hice usando un molde y utensilios que vendemos en la tienda que abrimos en agosto aquí en Chile, Flambée. Les dejo una lista de todo lo que usé en el video: Molde Magnolia de la marca Nordic Ware, Espátula grande de la marca GIR, Espátula mini de la marca GIR, Batidor de mano de la marca GIR y pincel de silicona de la marca GIR. Esta última semana se han vendido muchísimos así que si ves que están agotados, deja tus datos para que te enteres cuando lleguen más. Amo con todo mi corazón este molde y hasta este momento no lo había usado (puedes ver mi cara de fascinación al desmoldarlo en el video). Queda demasiado bonito y no se pegó para nada.

Para hacer tanto la masa como el baño del queque de maracuyá, necesitas jugo de maracuyá. Por favor no uses jugo de caja. Esto es porque 1) tiene agua añadida y 2) le ponen colorantes y saborizantes artificiales que van a ir en contra del sabor de tu queque. Para obtener el jugo de maracuyá tienes que licuar o procesar la pulpa para despegar la pepa de la pulpa y jugo. Para eso usas el modo pulse o pulsar, y le das pequeños toques. No lo hagas mucho porque si mueles las pepas, luego van a pasar por el colador. Cuelas lo que licuaste y listo, tienes jugo de maracuyá para la receta.

Cómo preparar el molde
Muchas veces me preguntan cómo hago para que los queques se desmolden sin problemas. Especialmente si es un molde intrincado como el que usé en este queque de maracuyá. Hay varios factores que ayudan, el primero es la calidad de tu molde. Un molde antiadherente de buena calidad siempre te va a dar menos problemas que uno que no lo sea. En general, muchas marcas de moldes antiadherentes no recomiendan el uso de aceite en spray porque puede dañar con el tiempo la capa antiadherente. Hay algunos específicos que las marcas particulares recomiendan así que entra a ver si lo tienen donde vives.
En mi caso, yo pincelo el molde con muy poquita mantequilla a la vez. Si le echas mucha se hacen piscinas de mantequilla donde luego se pega la harina y sale blanco al desmoldar. Luego enharino, volteo el molde y lo golpeo contra la mesa para que salga el exceso de harina.


Queque de maracuyá
Print Pin RateIngredientes
Para el jugo de maracuyá
- 400 g pulpa de maracuyá fresca o congelada
Para la masa
- 180 g mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 50 g aceite de canola o vegetal
- 360 g azúcar blanca
- 4 huevos
- 140 ml jugo de maracuyá
- 100 ml leche de cualquier tipo
- 2 cdtas sal
- 2 cdtas polvos de hornear
- 400 g harina sin polvos de hornear / harina sin preparar
Para el baño
- 50 ml jugo de maracuyá
- 4 cdas azúcar flor / azúcar en polvo / azúcar glas / azúcar impalpable
Elaboración paso a paso
Para el jugo de maracuyá
- Pon la pulpa en una licuadora o procesadora de alimentos y dale pequeños toques en modo "pulse" o "pulsar" para despegar las pepas del jugo y pulpa. No lo licúes mucho o vas a moler las pepas. Cuela lo que licuaste y divide la cantidad de jugo que necesitas para la masa y para el baño.
Para la masa
- Bate la mantequilla con el azúcar y aceite hasta que se haya aclarado la mezcla. Lo puedes hacer con una batidora eléctrica o con un batidor de mano.
- Agrega los huevos y bate nuevamente hasta incorporarlos bien y que se vea aireado. De tanto batir se debería espesar y ponerse cremoso.
- Agrega la leche y jugo de maracuyá y mezcla. Se puede ver como que estuviera cortado, pero con la harina regresa a la normalidad.
- Agrega la harina, los polvos de hornear y la sal y mezcla.
- Pinta el molde con pequeñas cantidades de mantequilla derretida y asegúrate de llegar a todos los rincones del molde. Enharina el molde. Luego de esparcir la harina, voltea el molde y golpéalo para que bote el exceso.
- Pon la mezcla adentro del molde y nivélala. Luego, con una espátula pequeña o cuchara, crea un surco al medio, esto hace que luego al crecer la base quede plana.
- Hornea el queque a 180°C/350°F por 40min-1hora o hasta que un cuchillo salga seco del medio. Es importante que no lo cocines más de lo necesario para que no se seque. Si tienes horno eléctrico, revisa a los 30min revisa que no se haya dorado mucho por arriba y si ya se ve lindo, cambia el calor a solo por abajo.
- Desmolda mientras el queque está caliente.
Para el baño
- Luego de 30 minutos por lo menos, baña el queque con la mezcla de azúcar y jugo usando un pincel para llegar a todo el exterior del queque. No lo hagas mientras el queque está caliente o se va a humedecer y poner suave.




23 comentarios
Lore este kekito se ve buenazo.
Que hermoso se ve! Lo haré ☺️
Quiero hacerlo ya!
Hola, se ve espectacular, esa es la cantidad real de sal ?? Por favor si me lo aclaran …gracias ❤
Hola, sí! Medida al ras con cucharita medidora
Que delicia!!!
Puedo prepararlo con Harina preparada ?
Hola! Idealmente no, no tendrías la cantidad de polvos exacta que necesita la masa.
Que rico lo haré mañana para mis hijitas
Lore, hoy lo prepare y quedo riquísimo. Gracias por la receta.
Hola, Lore tengo una consulta. He visto queques de maracuyá que le incluyen algunas semillas pero no es que se sienta mucho y quería saber cómo es que podría incluirlas a este ?
Hola Alexandra! En cualquiera o ambos lugares donde usamos la maracuyá puedes usar la pulpa entera con pepas. En este caso no me gusta tanto usarlas porque no saben a nada entonces prefiero priorizar la textura suavecita del queque, pero se puede totalmente
Hola Lore, muchas gracias por tus recetas….una consulta se podría usar aceite de coco???
Hola! En lugar de la mantequilla? Idealmente no porque te va a quedar menos aireado. Sí puedes reemplazar el aceite vegetal por coco.
Lorena, sale del horno el queque , se ve exquisito , solo falta que lo enfríe poner el jugo et voilà ! ?
Lore lo prepare y a todos les encanto
Hola Lore, los 400 de pulpa no se usan completos cierto? A mi me sobró, esta bien?
Hola Karin! Debería ser casi todo, ojo que ese peso de pulpa es con semillas 🙂
Que buena receta, la preparare en casa en la ciudad y la llevare al Ecolodge.
Hola!! Me encanto la receta! Mas aún el molde!! Tengo una duda… este molde puedo usarlo para un queque normal? Funciona? O puede romperse al sacarlo del molde? Te pregunto ya que estuve buscando el molde y sale que es para «bundt cakes», entonces no estoy segura si me funcionaría para un queque normal tipo de limón. Graciass
Debería funcionar sí!
Hola!! Precioso el queque! Podría usar este molde para un queque normal? Ya que al buscarlo en internet, sale que es para «bUndt cakes», entonces tal vez, con queques normales de limón o algo así, pueden romperse al sacarlos del molde. Gracias!
Hola! Puedes usarlo con otros moldes redondos con hueco al medio 🙂