El toque ácido de la maracuyá le da el balance perfecto a estos alfajores de maracuyá con maicena. Las tapitas de maicena son ultra suaves y se derriten en la boca. El relleno tiene manjar blanco y curd de maracuyá para el toque ácido perfecto. ¡Además amo el color que tiene al partirlo!


Alfajores de maicena con maracuyá
Los mejores alfajores del mundo son los de maicena. Esto es sin lugar a dudas porque son extra suavecitos. La receta de los alfajores de maicena es una que desarrollé hace muchos años, de todas maneras una de las primeras que desarrollé. Tienen 4.5 estrellas de 5 de nota votado por más de 140 personas lo que significa que a muchos les funciona y de hecho es la receta que usamos en mi restaurante. Para el relleno de estos alfajores de maracuyá tenemos manjar blanco aunque puedes usar uno comprado, y para el relleno hice un curd de maracuyá. Alternativamente también podría ser un relleno de curd de limón.
Otros alfajores
De todos los dulces, mis favoritos siempre son los bocaditos como brownies, galletas y barritas. Por eso aquí en el blog tengo varias recetas de alfajores y me encanta experimentar con rellenos y sabores. Aquí te dejo algunas recetas además de estos alfajores de maracuyá.





Alfajores de maicena con maracuyá
Ingredientes
Para el curd de maracuyá
- 120 g pulpa de maracuyá o 60ml jugo de maracuyá
- 110 g azúcar
- 3 huevos
- 25 g mantequilla sin sal fría en cubos
Para las tapitas de maicena
- 100 g mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 100 g azúcar blanca granulada
- 4 yemas
- 2 cdas agua
- 250 g maicena
- 70 g harina sin polvos de hornear
- 1 cdta sal
- 1/4 cdta polvos de hornear
- azúcar en polvo / flor / glass para decorar
Para el manjar blanco
- 400 g leche evaporada
- 400 g leche condensada
Elaboración paso a paso
Para el curd de maracuyá
- Si usas pulpa con semillas, licúala por pocos segundos para romper un poco las semillas y luego cuélala. Descarta las semillas.
- Pon una olla con agua sobre fuego medio. Una vez que empieza a hervir, baja la temperatura hasta que veas solamente un ligero hervor. Ponle un bowl encima asegurándote que la base del bowl no toque la superficie del agua. Esta técnica de cocción se llama baño María.
- Retira el bowl del baño María y agrega al bowl todos los ingredientes menos la mantequilla y mezcla con un batidor de mano o puedes licuarlos también.
- Regresa el bowl al baño María y mezcla con una espátula cada par de minutos hasta que el curd se haya cuajado. Tomará aproximadamente 20 minutos. Está listo cuando ves que la mezcla se pone gelatinosa. Además si haces un dibujo con la mezcla en la superficie éste no se va a reincorporar. Evita cocinar el curd de más o se puede cortar.
- Retira el curd del calor y agrega la mantequilla y mezcla hasta que se haya derretido e incorporado por completo. Cuélalo para atrapar algún pedacito de huevo que no se deshizo.
- Deja que el curd se enfríe totalmente a temperatura ambiente para luego refrigerar toda la noche.
Para las tapitas
- Mezcla la mantequilla con el azúcar con un batidor de mano hasta tener una pasta uniforme.
- Agrega las yemas y agua y mezcla.
- Agrega los ingredientes secos y mezcla primero con una espátula hasta que ésta ya no pueda seguir mezclando y pasamos a unir la masa con nuestras manos. Ajusta agregando un poco más de agua o harina, va a depender del tamaño de tus yemas, quieres una masa que se sienta fácil te trabajar. No la amases, solo mézclala porque si la manejas demasiado se pone muy dura.
- Envuelve la masa y refrigérala por 30 minutos para poder estirarla luego. La puedes tener en la refrigeradora por hasta 4 días. Si la tienes más que una hora refrigerada, sácala un rato antes de estirarla para que la mantequilla de la masa se suavice un poco y no se te rompa.
- Espolvorea una superficie limpia con harina y también sobre la masa. Estira la masa hasta que tenga unos 2-3mm de grosor. Muévela sobre la mesa después de cada estirada para asegurarte que no se está pegando.
- Corta las tapitas con un cortador de 3cm de diámetro y ponlas sobre una bandeja de horno con papel para hornear o un silpat.
- Hornéalas en un horno precalentado a 180°C/350°F por 8min.
- Deja que se enfríen por completo antes de rellenar.
Para el manjar blanco
- Pon las leches en una olla grande y no dejes de mezclar con una espátula a fuego medio-bajo hasta que puedas ver claramente la base de la olla. Para mayor referencia mira el video líneas arriba.
- Pasa el manjar blanco a un contenedor que pueda resistir calor para que enfríe. Mientras más grande mejor así se enfría más rápido.
Para el armado
- Con una manga, forma un anillo de manjar blanco alrededor del borde de una tapita de alfajor. Con una cucharita agrega curd al centro y tapa el alfajor. Mantén los alfajores refrigerados.
- Espolvorea con azúcar en polvo / flor.


3 comentarios
Maravillosos
Espero prepararlo,gracias por compartir la receta 😉
Muchas Gracias 🥰🥰🥰🥰