Les quiero mostrar cómo hacer gnocchi de papa porque realmente es una receta básica que funciona increíble y son mucho más ricos que los comprados. Los gnocchi caseros son como unas nubecitas suaves de papa que quedan perfectos con todo tipo de salsas. Úsalos como acompañamiento o como plato principal.
La papa
Para estos gnocchi de papa yo usé papa blanca, la clásica de toda la vida con la que haces puré de papa y papas fritas. Si varías con otras papas que se deshagan un poco más (como la papa amarilla peruana, por ejemplo), cambiaría la receta porque requieren otro huevo y bastante más harina, si no se deshacen mucho. Lo mismo con betarraga, zapallo, camote y otras verduras. Las recetas para hacer gnocchi con ellas cambia bastante pero cuéntame en los comentarios cuál de esos te gustaría que prepare.

La cocción
Es importante que la papa la cocines al horno porque bota vapor, quedando más seca. Esto permite que luego no le tengas que echar tanta harina para que no se te pegue a las manos. Si cocinas la papa en agua absorbe un poco de agua y por lo tanto te va a pedir más harina la masa. Ahora, si no tienes horno, cocínala al agua! También puedes ver mi receta de gnocchi de camote, gnocchi rellenos y gnocchi gratinados con queso.
Para cocinar los gnocchi una vez listos, pon a hervir agua con sal, igual que con la pasta fresca. Los metes cuando haya hervido el agua. No agregues todos al agua de una vez, trabaja por tandas. Solo agrega la cantidad que pueda entrar en la base de la olla para que no se peguen entre ellos. Los vas sacando a medida que salgan a flote; no esperes a que todos floten antes de empezar a sacarlos. También asegúrate que no se estén pegando a la base, pasando con cuidado una cuchara por la base. Lo ideal es que a medida que vayan saliendo pasen directamente a una sartén con la salsa ya lista. Si tu salsa aún no está lista, los puedes ir mezclando con un poco de aceite de oliva o mantequilla a medida que salen para que no se peguen.

Cómo hacer gnocchi
Para formar los gnocchi puedes usar un tenedor o también hay unas tablitas de madera o plástico con la textura para hacerlos. Puedes ver el detalle en el video, pero como se hace es que con un pedazo de la masa, formas un gusano para luego cortarlo en pequeñas almohaditas. Corta trozos pequeños porque luego se expanden en el agua. Luego esas almohaditas las formas en bolitas y las presionas contra el tenedor o tabla para gnocchi con tu pulgar. Luego lo despegas de un lado, girando la masa sobre sí misma y listo. Por un lado va a tener la textura a rayas y por el otro una hendidura perfecta para atrapar salsa.

Cómo congelar gnocchi
Para congelar gnocchi, es mejor hacerlo crudos. Una vez formados, ponle papel mantequilla a la base de una fuente que entre en tu congeladora. Espolvorea el papel con harina y pon los gnocchi encima, uno al lado del otro sin que se toquen #DistanciamientoSocial. Encima puedes poner otra capa de papel con harina y más gnocchi y repetir hasta poner todos. Así se van a la congeladora por 8 horas o toda la noche. Luego de ese tiempo ya puedes juntarlos en un contenedor y no se van a pegar. Para cocinarlos, los metes en el agua con sal hirviendo directo de la congeladora y los sacas del agua a medida que salen a flote.
Dado lo bien que quedan congelados, les recomiendo que si ya están haciendo una receta de gnocchi, hagan dos de una vez y congelan la mitad para tener para otro momento.

Salsas
¡Los gnocchi no son nada sin una salsa deliciosa! Aquí les dejo mis favoritos:
- Salsa alla vodka
- Pesto de albahaca
- Salsa Alfredo
- Salsa verde peruana
- Salsa boloñesa
- Salsa de tomate
- Salsa de poro


Ingredientes
Para los gnocchi
- 500 g papa blanca
- 1 huevo
- ½ cdta sal
- 110 g harina sin polvos de hornear + adicional para ajustar la masa y espolvorear los gnocchi
Elaboración paso a paso
Para los gnocchi
- Cocina las papas en un horno precalentado a 200°C / 400°F por 1-2 horas (sin pelar, enteras). No les pongas aceite, sal, ni nada. Directo al horno. Sácalas cuando puedas atravesarlas muy fácilmente con un cuchillo.
- Aún calientes, córtalas a la mitad y saca el interior con una cuchara. Descarta las pieles. Prensa el interior usando un prensa papa o también puedes usar la parte de atrás de una cuchara para pasar la papa por un colador. Es importante que la papa esté caliente cuando la prenses porque si no va a ser muy difícil hacerlo. Si se te enfriaron las puedes recalentar en el microondas u horno.
- Deja que la papa prensada se enfríe por completo antes de agregar el huevo. Es mejor si tapas el bowl con un paño para que no se seque.
- Mezcla el huevo con la papa hasta obtener una mezcla uniforme. Luego agrega la harina y la sal y mezcla. Cuando la cuchara o espátula ya no te ayude, termina de mezclar con tus manos sobre una superficie limpia. Agrega más harina hasta que ya no se te pegue a las manos. Aquí ten cuidado de mezclar pero no amasar mucho porque eso puede hacer que la papa se ponga pegajosa y elástica y no la vas a poder salvar.
- Forma una serpiente o gusano con un trozo de la masa. De la serpiente corta pequeños trocitos para formar los gnocchi. ¡Que no sean grandes, se van a expandir en el agua!
- Para darles forma de gnocchi, convierte las almohaditas que hiciste en bolitas, espolvoréales harina y pásalos por un tenedor o tabla para hacer gnocchi. Primero la presionas un poco con tu pulgar para luego levantar y lado y hacer que gire sobre sí mismo, casi doblándolo a la mitad. La forma final tiene la textura a rayas por un lado y un doblés por el otro.
- En este punto puedes congelarlos por hasta un mes. Para ello pones un trozo de papel mantequilla sobre una fuente que entre en el congelador. Le espolvoreas harina y sobre ella pones los gnocchi uno al lado del otro sin tocarse. Puedes hacer varias capas de papel con gnocchi. Así se van al congelador por 8 horas o toda la noche. Luego de ese tiempo ya puedes meterlos en un contenedor todos juntos y no se van a pegar. Para cocinarlos van directo al agua hirviendo con sal y los sacas cuando flotan.
- Cocínalos en agua hirviendo con sal y sácalos a medida que salen a flote. Agrégalos a la salsa directamente o si no ponlos en un bowl y échales aceite de oliva a medida que los vas sacando para que no se peguen entre ellos.



15 comentarios
Lorena, prepara unos gnocchis con betarraga!!
Anotado 🙂
Lore la masa me quedo chiclosa y le agregué harina y mucha pero igual ..?
Ya te imaginarás para darle forma con el tenedor??
Hice doble receta Jajaa así que le sufrí mucho,y si metí las 4 papás en el horno.
Aún así sabían ricos ?
Vivo en Guadalajara ☺️
Hola Valeria! Pucha! Cuando uno trabaja mucho la papa no hay harina que la salve! Qué usaste para prensar la papa?
Prensador . Pero sentí que aún quedaban trocitos de papá .
Hola lorena!!! Podré cocer la papa al horno, prensadla calientw y dejarla tapada en el refrigerador para hacer los ñoquis al día siguiente????? Gracias!
Hola Javiera! Sip 🙂
Me resultaron!!! Quedaron exquisitos!!! La vez pasada intente con otra receta y fue un fracaso la masa, ahora segui paso a paso tus indicaciones y no hubo perdida… mil gracias por subir estos videos : ) haces mas amena la cuarentena! Cariños
Marce qué genial!!!!! Me alegro mucho que los hayan disfrutado y que no hayas tenido frustraciones
Lore ,me ayudas ? Tengo unas pecanas y quería hacer una salsa de pecanas para pasta o gnocchis ☺️
Lore, sería un HIT que hagas de camote <3
Anotadooooo
Lore sería genial de camote<3
Anotado :)!
Me encanta la receta! Súper fácil de seguir con tu vídeo y las indicaciones del blog! Gracias y saludos desde España!